No. 1 Año 2012
Principal > Conoce a los Funcionarios de la UPCI


CONOCE A LOS FUNCIONARIOS DE LA UPCI


PAOLA ROSETTI FERNÁNDEZ
Subdirectora de Investigación de Dumping de Productos Siderúrgicos y Bienes de Capital


Entrevista


¿Cuáles son tus principales funciones dentro de la UPCI?

Como Subdirectora de Investigación de Dumping de productos Siderúrgicos y Bienes de Capital me corresponde participar en los procesos de investigación de prácticas desleales en particular aquéllos que se relacionen con productos siderúrgicos y bienes de capital. Mis funciones son analizar la información proporcionada por las partes que comparecen en los procedimientos, elaborar proyectos de dictámenes técnicos, preparar proyectos de requerimientos de información, preparar las bases de datos relacionadas con el valor normal y precio de exportación y realizar el cálculo de márgenes de discriminación de precios. En algunas ocasiones también apoyo a los exportadores mexicanos que enfrentan investigaciones en otros países.


¿Qué tipo de procedimientos llevas actualmente?

Actualmente colaboro en el análisis de procedimientos de investigación de prácticas desleales en su modalidad de examen – revisión y revisiones, así como en algunos casos de Asistencia Internacional. Es importante señalar que el objetivo del procedimiento de exámenes es determinar qué pasaría si se elimina la cuota compensatoria, es decir, si se repite o continúa la práctica desleal, mientras que el propósito de la revisión es analizar las cuotas compensatorias definitivas conmotivo de un cambio de las circunstancias por las que se determinó la existencia de discriminación de precios. La autoridad en su momento consideró que, con el fin de innovar, mejorar y simplificar el sistema, debía conjuntar ambos procedimientos y así contar con una “nueva” modalidad que resultó en el examen- revisión. Sin embargo, esto ha resultado en un gran reto ya que la información y diferencia en tiempos que transcurren dentro de este procedimiento ha sido necesario mayor estudio y preparación para poder dar una mejor respuesta a los usuarios del sistema.


¿Cuáles son los algunos de los problemas que enfrentas para desarrollar tus actividades?

Al tener mayor solicitud de investigaciones se han aumentado las cargas de trabajo considerablemente y desgraciadamente por el momento no contamos con una estructura organizacional completa por lo que no hemos podido dar respuesta oportuna a los usuarios externos del sistema, sin embargo, ya se está trabajando en ello. Además, el área de dumping revisa pedimentos de importación para verificar información, que al momento de glosarlos, implica mucho trabajo y no existe un mecanismo para simplificar dicha actividad.


¿De qué manera crees que podría mejorarse el desempeño en tu área? ¿Qué propondrías?

Contar con más personal, acción que ya se está buscando por parte de la UPCI. Trabajar junto con Recursos Humanos para contar con cursos de capacitación enfocados a las actividades específicas del área. Buscar un sistema de cómputo que permita simplificar el análisis de información.


¿De qué manera consideras que dichas acciones podrían mejorar el desempeño de la UPCI en su conjunto?

Al contar con mayor capital humano capacitado y herramientas tecnológicas que permitan simplificar el trabajo se podrán mejorar los tiempos de respuesta y dar mayor seguimiento a la práctica administrativa, con lo que la UPCI podrá apoyar de una manera más eficiente al país en el sistema de prácticas desleales de comercio internacional.

 

En esta sección se incluye una entrevista a los funcionarios de la UPCI, a fin de conocer las actividades que desarrollan en la Unidad y la manera en que consideran pueden mejorar el desempeño de su área y de la UPCI.

Paola Rosetti Fernández

PAOLA ROSETTI FERNÁNDEZ

Egresada del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (ITESM) de la Licenciatura de Comercio Internacional. Colaboró en la Embajada de Canadá en México en el área Comercial, así como en una agencia aduanal como Gerente de Ventas. Se incorporó a la Secretaría de Economía en junio de 2009 como Jefa de Departamento de Investigaciones de Dumping de Productos Agropecuarios y Bienes de Consumo final. Desde septiembre 2010 se desempeña como Subdirectora de Investigación de Dumping de Productos Siderúrgicos y Bienes de Capital. Actualmente, estudia una Maestría en Derecho del Comercio Internacional en la Universidad de las Américas de Puebla, en la modalidad on line.


1